Evolución del mercado
- Según diversos comentarios, puede que hayamos sido demasiado pesimistas sobre la superficie sembrada de mostaza en 2025. Anteriormente, fijamos la superficie sembrada en 425.000 acres, un 30% menos que el año pasado, pero otros sugieren que los acres no disminuirán mucho, si es que lo hacen. Aún es posible que la mostaza amarilla sea la más afectada, seguida de la oriental y la parda.
- Si comparamos el rendimiento medio olímpico de 658 lb/acre con esta superficie, la cosecha del año que viene disminuiría en casi 70.000 toneladas (36%), pero aún así no sería suficiente para reducir la oferta, que podría superar las 320.000 toneladas. Y si nuestra estimación inicial de la superficie cultivada es demasiado baja, la situación de la oferta del año próximo podría volverse aún más gravosa y tardar varios años en reducirse.
- Las importaciones de mostaza de la UE descendieron a 5.400 toneladas en diciembre, el total más bajo desde julio de 2022. Siguen entrando en la UE pequeñas cantidades de mostaza rusa, mientras que Ucrania y Kazajstán se han hecho con una mayor cuota del mercado europeo. En diciembre se importaron 930 toneladas de mostaza canadiense, la cantidad más baja desde agosto de 2022, a finales del año de sequía 2021/22, cuando los suministros canadienses eran casi nulos. En 2024/25, la escasez de suministros no es el problema, lo que sugiere que, incluso a los precios actuales, la mostaza parda canadiense no es competitiva frente a la de otros orígenes.
- Las exportaciones de mostaza de Ucrania siguen registrando máximos de varios años, aunque el ritmo se ralentizó un poco en diciembre, hasta 1.500 toneladas. Una vez más, Alemania fue el principal destino, seguida de otros países de Europa occidental. Esto eleva el total en lo que va de año a 14.800 toneladas, el ritmo más fuerte desde 2016/17. Como no tenemos estimaciones firmes del tamaño de la cosecha de mostaza ucraniana de 2024, es difícil saber si los suministros se estrecharán y forzarán una fuerte ralentización de las exportaciones en el segundo semestre de 2024/25.
- Las tendencias estacionales muestran que puede haber repuntes ocasionales en las ofertas de mostaza en primavera, pero no suelen producirse repuntes significativos en esta época del año. Tanto para la mostaza marrón como para la amarilla, finales de abril puede proporcionar un poco de fuerza, pero a partir de ahí, los precios se mueven lateralmente y acaban bajando hacia los mínimos de la cosecha. Dicho esto, los grandes suministros de mostaza de este año tenderán a pesar sobre el mercado y limitarán las posibles subidas que podrían derivarse del movimiento de las exportaciones en primavera.
Outlook
Las ofertas de mostaza en el oeste de Canadá se mantienen estables a pesar de la débil demanda y la gran oferta. Dicho esto, en realidad no se negocia mucha mostaza y los precios son más indicaciones que ofertas vivas. Las ofertas de nueva cosecha son firmes, pero no está claro cuánta mostaza se contrata a estos niveles. Aunque la falta de ventas de los agricultores impide que bajen las pujas, la combinación de una mayor oferta y unas exportaciones débiles hace que no se vislumbre un repunte. Y si, como algunos esperan, se plantan más acres en 2025, el mercado de la mostaza permanecerá plano hasta 2025/26 y más allá.